Política

Sistemas políticos ...

Por si alguien no sabe en que sistema político vive el siguiente supuesto: usted es propietario de dos vacas. Elija cuál es el sistema político que más le conviene:



* Feudalismo: Usted tiene dos vacas, el Lord se lleva parte de la leche…

* Socialismo puro: Usted tiene dos vacas, el gobierno se las lleva, las pone en un corral comunitario junto con muchas otras. Usted tiene que vigilar las vacas de todo el mundo. El gobierno le da toda la leche que necesite.

* Socialismo burocrático: Usted tiene dos vacas, el gobierno se las lleva a un corral comunitario junto con muchas otras. Son vigiladas por ex-cuidadores de gallinas. Usted tiene que cuidar de las gallinas que el gobierno les quito a ellos. El gobierno le garantiza la leche y los huevos que están en el reglamento.

* Fascismo: Usted tiene dos vacas, el gobierno se las lleva, a usted le pagan para que las vigile y luego el gobierno le vende la leche.

* Comunismo puro: Usted tiene dos vacas. Los vecinos le ayudan a cuidarlas, entre todos se reparten la leche.

* Comunismo Ruso: Usted tiene dos vacas, usted tiene que vigilarlas, el gobierno se lleva toda la leche.

* Comunismo Camboyano: Usted tiene dos vacas, el gobierno se las lleva, usted es fusilado.

* Dictadura: Usted tiene dos vacas, el gobierno se las lleva, usted es reclutado para el ejército.

* Democracia pura: Usted tiene dos vacas, los vecinos deciden quién se queda con la leche.

* Democracia representativa: Usted tiene dos vacas, los vecinos eligen a alguien que decida quién se queda con la leche.

* Democracia CEE (Comunidad Económica Europea): Usted tiene dos vacas, el gobierno le dice cómo las debe alimentar y cuándo las va a ordeñar. Luego le paga para que tire la leche a la basura. Luego se las lleva, mata una y ordeña la otra. Al final le obliga a llenar papeles justificando la falta de una vaca.

* Anarquía pura: Usted tiene dos vacas, o vende la leche a un precio justo o sus vecinos lo matan para robarla.

* Capitalismo: Usted tiene dos vacas, vende una y se compra un toro.

* Capitalismo “latinoamericano”: Ud. tiene dos vacas. Ante un consejo de un Banco extranjero, vende las dos vacas a una multinacional para la cual termina trabajando por monedas, con las cuales apenas compra la leche. Cuando ya gastó el capital por la venta de las vacas, le echa la culpa al Banco que lo asesoró (y que cobró una comisión de la multinacional), a la multinacional y todos los paises que en su momento tenían dos vacas y canjearon una de ellas por un toro.

* Humanismo: Usted tiene dos vacas, la liga protectora de los animales se las lleva para el zoológico.

* Hinduismo: Usted tiene dos vacas, ellas le dicen lo qué debe hacer.

* Surrealismo: Usted tiene dos jirafas, el gobierno le obliga a bailar salsa.

Via: PitoDoble


Obama, el presidente tecnológico

Durante la campaña presidencial de EEUU, Internet, viró la forma de hacer política. ¿Por qué las TICs son en las mejores amigas del electo presidente?  
 

Internet fue, sin dudas, el gran sostén de la campaña del reciente electo presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.

Lo dijo Arianna Huffington, fundadora de uno de los blogs más importantes del mundo, The Huffington Post: "Si no fuese por internet, Obama no sería presidente".

El alcance de las herramientas web implementadas por parte del equipo de la empresa Blue State Digital, en especial del desarrollo de comunidades y redes sociales online, fue esencial para la victoria de Obama.

Según la publicación de TechnologyReview, la participación de las personas en las redes sociales, las donaciones, la creación de más de 50.000 eventos a lo largo del país, la localización selectiva y las estrategias de seducción de votantes indecisos, todo por medio de la Web fue lo que llevó a Barack Obama a la victoria.

Basta verlo con algunos ejemplos:

• Obama se convirtió en el primer presidente de los Estados Unidos con una red social online propia: myBarackObama.com.

• Más de 1.400.000 direcciones de correo electrónico facilitadas por los adeptos.
 
• Más de 100.000 perfiles de usuario creados en myBarackObama.com

• Más de 50.000 entradas en blogs

• Más de 2 millones de amigos en Facebook

• Más de 10 millones de vistas del video alojado en YouTube, Yes, we can.

• Hasta julio de 2008 se habían recaudado 340 millones de dólares, de los cuales 200 millones provenían de donantes online.

No hay que olvidarse de los foros online y del envío de emails y SMS también incluidos en toda esta operación mediática, a la cual asimismo hay que sumarle las actividades del mundo real o offline, como las llamadas telefónicas, cartas, organización de eventos y conferencias, etc.

Vale aclarar que Obama no fue el único que hizo uso de estas tecnologías, pero sí fue quien mejor las aprovechó y, por ello, a quien mejores resultados obtuvo. Su contrincante, McCain también pasó por las redes sociales. Mientras que el demócrata cultivó 2.2 millones de amigos en Facebook, el republicano llegó a los 750.000; y en MySpace Obama llegó a los 590.000, muchísimo más comparados con los 190.000 del republicano.

El voto joven, clave
 
En el cartel colocado junto a la ruta se podía leer la siguiente frase: "Comenzó la votación anticipada. Voteforchange.com", acompañada de una foto de Barack Obama.

El mismo aparecía en todas las PC, Mac y Xbox que los jóvenes estadounidenses conectaban a Internet para jugar a "Need for Speed" en red.

Obama y su equipo fueron más allá para intentar captar el voto los 6 millones y medio de jóvenes de entre 18 y 35 años. Algo parecido hizo McCain pero sin ningún resultado efectivo.
 
Quizás, haya sido éste el uso de las TICs en el ámbito político en su máxima expresión. No por innovadores que son sino porque según algunos estudios, los jóvenes evitan los medios tradicionales de comunicación.

Antecedentes

Aunque muchos así lo crean, Obama no fue el precursor en la aplicación y uso de las TIC en la campaña electoral.

En 2004, un postulante demócrata para la competencia electoral llamado Howard Dean, fue el primero en utilizar estos instrumentos en el ámbito político. A su vez, el actual primer ministro británico, Gordon Brown, lanzó en su país variados canales de comunicación electrónica y diversas herramientas para mejorar la relación con los ciudadanos.
El equipo de Obama se nutrió de estos dos casos y así, rompió todos los récords del uso de Internet como forma para lograr un impresionante apoyo político (en todo sentido no sólo financiero) a través de la Web.

Y después de la gran victoria, ¿qué?

Luego de la victoria, muchos entendidos en materia web, aseguraban que Obama abandonaría la política y el ciberactivismo online, pero lejos de ello, ya tiene una nueva web para impulsar el cambio que había prometido y avanzar hacia un gobierno abierto y más conectado con los ciudadanos, Change.gov.

Allí, el flamante nuevo presidente estadounidense y su impecable equipo invitan a los ciudadanos a que sigan colaborando con sus ideas y movilización tal como pasó durante la campaña.

"La historia de esta campaña es tu historia. Es sobre las grandes cosas que podemos hacer cuando estamos juntos alrededor de un propósito común", profesa la web que incluye un blog y herramientas que busca la participación de la gente para que expresen su visión de este “momento histórico”.

Una interesantísima propuesta del naciente gobierno, plasmada en Change.gov, es la de poder enviar al presidente electo ideas sobre cómo gobernar en cuanto a 25 temas que van desde la economía hasta la guerra en Irak.

En resumen: redes sociales, contenidos generados por el usuario, blogs, mailng, canales en YouTube, etc. etc. todo para involucrar a los ciudadanos.

Más que los diarios, la radio y la televisión, Internet logró movilizar a la gente más que nunca en Estados Unidos; y dado el éxito del caso Obama, a partir de ahora será un ejemplo que políticos de muchas partes del mundo querrán imitar. Ahora la forma de hacer política ya no es igual y esto es sólo el comienzo de una nueva era.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Copyright 2009 Cultura Online 2.0
BloggerTheme by BloggerThemes | Design by 9thsphere