Artículos

La Historia Oculta de Bayer

La lista de imputaciones a las multinacionales alemanas que operan en el sector químico y farmacéutico es casi interminable pero Bayer se lleva la palma. Bayer es una de las empresas más grandes del mundo del sector químico y farmacéutico. En 1925 se unió a otras empresas químicas para formar la IG Farben. Esta multinacional colaboró con los crímenes del nazismo, por ejemplo empleando una gran cantidad de trabajadores extranjeros, prisioneros de guerra y personas sometidas a trabajos forzados; y fabricando el gas Zyklon B, para aniquilar judíos en los campos de concentración.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la IG Farben se fragmentó en tres empresas independientes: Bayer, BASF y Hoechst. Según ha denunciado la Coordinación contra los Peligros de Bayer, ninguna de las tres empresas indemnizó adecuadamente a las víctimas.

Estos laboratorios luchan para que no haya medicamentos baratos contra el sida en los países más pobres del mundo y Bayer, por último, es uno de los pilares que financian el comercio de materias primas dentro de un Congo azotado por la guerra civil.

La empresa alemana, que opera en el campo químico y farmacéutico, importa el valioso tántalo desde el Congo. H. C. Starck, una filial de Bayer, produce y comercializa polvos metálicos y cerámicos (entre otros, Tántalo). Este metal desempeña un papel clave en la fabricación de teléfonos móviles, ordenadores y otros productos de alta tecnología. Alrededor de una quinta parte de las existencias mundiales se obtienen en el Congo - por lo general en condiciones infrahumanas- a partir de un mineral llamado coltán. Valiéndose en buena medida de intermediarios, la filial de Bayer compra aproximadamente la mitad del coltán congoleño.

La mitad de la totalidad de las extracciones de este metal -no existen cifras definitivas, pero se estima que unas 200 toneladas mensuales- tiene como destino esta empresa. Con la compra de este metal, aunque sea por intermediarios, se apoya indirectamente la economía de las guerrillas que, desde 1998, mantienen una lucha que ha costado más de dos millones de vidas humanas.

Un artículo publicado en el Washington Post corroboraba que existen serias sospechas de que la mitad de las extracciones del tántalo congoleño, se venden a H. C.Starck. La compañía se niega a revelar la identidad de su proveedor, como también el continente de origen. En una entrevista publicada en el semanario alemán Der Spiegel, la empresa se regocija por los beneficios alcanzados en los últimos años con este metal. Su aplicación en la industria electrónica ha contribuido a que su valor pasara en la Bolsa de Metales de Londres de los 180 a 950 euros por kilogramo desde febrero de 2000 a enero de 2001. Volumen de negocio: 665 millones de euros.

Bayer es uno de los mayores fabricantes de medicamentos veterinarios. Entre otros productos, comercializa el antibiótico Baytril. Su uso puede favorecer la aparición de agentes patógenos resistentes, que en los seres humanos no se pueden tratar.

Lobbys industriales a los que Bayer pertenece: WBCSD, CEFIC, EFPIA, ERT, FEDESA, TABD, EuropaBio.

Medio Ambiente

¿Es posible un país con 100% renovables?


Via: Renovablemedioambiente


Cinco días y un reto: Ser lo más eco-eficiente posible


Una semana en la que el objetivo es usar la menor cantidad de plástico, reciclar al máximo y ahorrar agua y energía. Todo con pequeños gestos en las rutinas diarias. Veremos el resultado.

Lunes: de camino al trabajo, tres nuevos elementos en el bolso: una taza, una cuchara y una bolsa de tela plegable. Voy a suprimir los vasitos de plástico del café y las cucharillas. La bolsa ecológica la llevaré siempre en el bolso porque el objetivo en estos cinco días será suprimir al máximo las bolsas del plástico. Veremos si es posible.

Estreno una nueva ruta al trabajo. Voy en metro. En una ciudad como Madrid, la inversión para una semana es de 9 euros en un bono de 10 viajes. Eficiente. Tardo en llegar a la oficina unos quince minutos más que en mi vehículo. Asumible y ecológico.

Martes: a mediodía apago la pantalla del ordenador y cuando salgo de la oficina les recuerdo a mis compañeros que apaguen su equipo. "¿Y eso?" preguntan extrañados. "Un salvapantallas en una noche gasta lo mismo que imprimir 800 páginas y eso es muy poco ecológico. Me marcho. En casa he instalado una regleta a la que he enchufado la televisión, el video y el equipo de música. Todos los instrumentos en stand-by consumen energía. De hecho, una tele encendida 3 horas consume 240w y durante las horas de espera 315w. Llevo dos días acordándome de apagar el interruptor de la regleta cuando salgo. Eso es todo un éxito.

Miércoles: descubro que tiro las botellas de agua vacías a la papelera. Las recojo y las llevo al contenedor de reciclaje de plásticos de la oficina. Repaso los cubos con cuidado porque, sí, tengo que reconocer que, aunque existe mucha información sobre reciclado, no sé si le he prestado la suficiente atención. Un ciudadano español genera aproximadamente 600 kilos de residuos al año. El reciclaje merece la pena, ¿verdad? Me propongo tener especial cuidado y fijarme en poner cada elemento por separado en su cubo de reciclaje: residuos orgánicos, papel/cartón y plástico y envases. La verdad, todo un ejercicio de atención.

Jueves: hoy será el día en que imprima lo menos posible. Salvo una presentación (que imprimo a doble cara) lo consigo. No ha sido fácil pero hoy cuando voy a imprimir freno y me lo pienso. Hay más avances, en esta semana he usado la bolsa de tela en dos ocasiones = dos bolsas de plástico menos.



"Ciencia simulada", o: La Estafa de Kioto y el Calentamiento

Acaba de salir un estudio de científicos chinos que vaticinan un brusco enfriamiento para los próximos 20 años (Zhen-Shan, L. y Xian, S, 2007), pero esta noticia no saldrá en los grandes medios: sólo el terror global instilado por el último informe de la ONU-IPCC (Panel Intergubernamental para el Cambio Climático)- por el calentamiento supuestamente debido C02 inundará nuestros castigados oídos.

Nadie puede demostrar que el cambio climático se deba a efecto antropogénico. La ONU sólo se basa en suposiciones y simulaciones por ordenador, pero eso no es ciencia, es una simulación científica, es política teñida de dinero y creencias especulativas.

CONTAMINAMOS MÁS AL RESPIRAR

La desinformación del cambio climático y la manipulación de la propaganda que nos da la ONU son ubicuas. El C02 humano anual es de 6000 millones de toneladas, que queda en 1.500 porque la mitad se absorbe por la vegetación y océanos y la otra mitad es de agricultura y ganadería. Al respirar emitimos al año unos 2.500 millones de toneladas y hay 750.000 millones totales en la atmósfera (Essex & MacKitrick, 2003), por lo que es imposible que el C02 humano pueda producir un cambio climático.

El C02 o el vapor de agua (el mayor factor invernadero) actúan como el plástico o cristal de un inver-nadero, retienen el calor que sale de la tierra por la irradiación solar infrarroja.El efecto invernadero es bueno y natural, da prosperidad como dijo Arrenhius, su descubridor y corroboró Budyko, otra autoridad.

El aumento de temperatura en un siglo ha sido de 0, 6º, y sólo la mitad se debe al C02 según los exper-tos de la ONU (informe IPCC, 2001). Las máximas diurnas únicamente han aumentado 0,2 grados en un siglo (Esterling et al, 1997). El C02 actual es 380 ppm (parte por millón), cantidad que ya teníamos en el Carbonífero sin Bush y no pasó nada. En el Cámbrico teníamos 7.000 ppm y en la época de los dinosau-rios 3.000 y 6.000 ppm (Scotese, 2001; Berner 2001) y nadie contaminaba entonces ni la temperatura media pasaba apenas de 22º C. En nuestro aliento tenemos 50.000 ppm y nadie se muere. Además, el C02 preindustrial está mal medido, como denuncian Wagner y Van Hoff, por lo que el aumento actual es todavía menor al estipulado: sólo 40-50 ppm.

Dicen que con 540 ppm vendrá una catástrofe, pero esa proporción ya la tenemos en grandes ciudades industriales y seguimos vivos. Hace 70.000 años hubo un aumento de 16º C en Groelandia (Evento Dansagaar-Oeschger 19) y no pasó nada y nadie contaminaba. ¿Cómo vamos a haber provocado un desastre nosotros por sólo medio grado (0,3º C real por C02) y 18 cms de subida de nivel del mar?. Esto es Ciencia Ficción. Sólo esto rebate Kioto.

El Dr. William Ruddiman, de la Universidad de Virginia, ha dicho que el C02 es bueno porque retrasa la glaciación y afirma que el actual calentamiento empezó hace miles de años. El C02 no aumenta la tem-peratura, como lo prueba que en los 40-70 el C02 subía y la temperatura bajaba 0,3º debido a los ciclos solares (Murray Mitchell jr, 1976).

Hace mil años cultivábamos la vid en el sur de Inglaterra en el llamado Óptimo Climático Medieval: hubo un calentamiento antes de la mini era glacial del Mínimo de Maunder del 1650, algo que es lo que va a pasar ahora con el mínimo de Gleissberg del 2020 por lo que la histeria del IPCC no tiene ninguna base científica. Esto demuestra que el actual calentamiento no es el mayor de los últimos siglos: es una oscilación lógica, cíclica y natural, que anticipa una fase de enfriamiento, todo lo contrario a lo que nos venden.

El nivel del mar sólo ha subido 18 cms en un siglo según la ONU (6 cm reales según Wadhams & Munk, 2003) y el cataclismo que dicen los modelos que ocurrirá en 100 años será –si ocurre- por 55 u 88 ridículos centímetros, según el IPCC. La ONU pide sospechosamente 200.000 millones de dólares anuales para prevenir este Apocalipsis.

El NERC, Instituto Inglés que se está forrando con el calentamiento, pide 9 trillones de dóalres. Del NERC proviene el Informe Stern que pregonó Blair, que anuncia un gran desastre. Pero Nicholas Stern es fuente interesada, un miembro de la ONU, vicepresidente del Banco Mundial, además de que el NERC ha recibido 20 millones de libras para salvarnos del calentamiento.

Kioto es un mercado que mueve 200.000 millones de dólares hasta 2012 y que a España le va a costar 19.000 millones de Euros, según auditoría de Price Waterhouse Coopers. Somos los que menos contami-namos y los que más pagamos, debido a las pésimas negociaciones que hicieron Narbona y Tocino. Detrás de la indemostrable hipótesis de Kioto, que no multa por ejemplo el CO2 de los automóviles, hay principalmente dinero, negocio y política, porque la ciencia ahora está politizada y los científicos viven de las subvenciones del gobierno e instituciones.

EL BULO DEL CONSENSO: 18.000 ESCÉPTICOS

La mayor parte de los científicos del mundo rechaza la hipótesis de que el C02 haya calentado la atmós-fera, 18.000 la rechazan en la llamada Oregon Petition de 1997 (puede verse aquí www.oism.org), presi-dida por Frederick Seitz, ex miembro de la ONU-IPCC allí y ex presidente de la Academia Nacional de Ciencias de EE UU, que abandonó al IPCC, como el experto en huracanes Dr. Landsea, por la corrupción con que se topó por allí.

Asimismo rechazó a Kioto enérgicamente la llamada Declaración de Leipzig de 1995 firmada hasta por el famoso científico Sir Fred Hoyle, creador de dos de las más célebres teorías sobre el origen del uni-verso y la vida (panespermia); quien anunció junto con su colega Chandra Wikramasinghe, astrofísico autoridad mundial, que nos estamos acercando a una glaciación inminente (Campos, Calor Glacial, 2005).

El Dr. Víctor Bokov, del AARI (Instituto de Investigación Ártica y Antártica), el principal del mundo y el único que predijo el tsunami del Indico, anuncia, basándose en el Índice Meteorológico Vanghenheim-Girs que nos acercamos a una edad de hielo que se iniciaría en el 2010 alcanzando el pico en el 2090. (Campos, 2005).

En el 2006 el Dr. Kabhibullo Abdusamatov, jefe de la Estación Espacial rusa ("la NASA rusa") quien rechaza las tesis de Kioto, dice exactamente lo mismo: "En 9 ó 6 años iniciaremos una mini era glacial". Muchos científicos solares como Solanky o Soon y Baliunas, de la Universidad de Harvard, hacen idénticos pronósticos.

Theodor Landscheidt, el único que acertó con la llegada de El Niño, también avisó en los 90 sobre una mini-glaciación, ya que nos acercamos al mínimo de Gleissberg del 2030. De ahí vienen las olas de frío que arrasan en todo el mundo desde hace tres años. De acuerdo al ciclo solar de Suess de 180 años, también toca enfriamiento, ya que el periodo del mínimo de Dalton del XIX ya se ha agotado. Pero el IPCC siempre ningunea los ciclos solares.

Los científicos que predicen un enfriamiento y al mismo tiempo critican Kioto son una legión, encabeza-dos por Fred Singer, John MacKitrik, Steven MacIntyre, Frederick Seitz y Richard Lindzen, el meteorólo-go más reputado de EE UU. El Dr. Zbigniew Jaworoski, ex presidente del UNSCEAR, Comité Científico de las Naciones para los Efectos de las Radiaciones Atómicas, dice que "la civilización occidental será barrida por el hielo" (Campos, 2005).

Cientos de expertos de todo el mundo consideran el escenario de peligro de glaciación como Robert Essenhigh, de la Universidad Estatal de Oregon, que dice que llegará en 5 ó 50 años, Robert Gagosian y William Curry del principal instituto oceanográfico del mundo (Woods Hole Oceanographic Institution), el Informe del Pentágono del 2004, expertos en la Corriente del Golfo como Bryden, Wadhams o Marotzke, oficialistas españoles como Millán Millán o Bailarón (" El día de mañana podría ocurrir", ha dicho), Peter Clark, Howard Conway, Gerald Dickens, Gerard Bond, Jonh Gribbin, Laurence Hecht, Jack Sauers etc...

Dicen que el incompetente Bush o la petrolera Exxon-Mobil pagan a estos científicos. pero ¿dónde está la campaña de estos autores a quienes los medios silencian por completo? Dicen calentólogos y miem-bros del IPCC, como Piltz y Pielke, que Bush censura estudios, pero es justo al revés: es el IPCC quien depura sin piedad toda disidencia. El Dr. Roy Spencer y otros muchos critican que Science y el IPCC censuran sus estudios anticalentamiento. (Bethell, 2006)

FUNDAMENTALISMO MATEMÁTICO
 

Los expertos de la ONU -IPCC son sólo 2.500 y todos modeladores, es decir que sólo se basan en simu-laciones computarizadas hechas por ordenador a 100 años para asustarnos o gráficas falsificadas como el famoso Palo de Hockey de Mann y Bradley (miembros del IPCC), donde quitaron el calentamiento me-dieval para que el actual parezca mayor. Nature tuvo que pedir perdón en 2004 por esta trapacería. La mayoría de los autores del IPCC son burócratas científicos -como Pachauri y Qin, los capos de la orga-nización- y todos los científicos especialistas en ciclos solares o paleoclimatólogos son censurados, como todos los citados en este artículo.

El creador del IPCC fue Bert R. Bolin, un fanático de las simulaciones por ordenador que hizo carrera especulando sobre la acción humana en el cambio climático, basándose en estudios de Roger Revelle, el Guru de Al Gore, un paranoico obsesionado por peligro del C02, que es incluso muy beneficioso, porque ayuda al crecimiento de las plantas (Maier-Reimar, Hesselman, Climate Dynamics, 1987)

Por eso el Dr. Michael Crichton avisa sobre este fundamentalismo carbónico y matemático en Estado de miedo (2005) que habría que poner un sello en los modelos computarizados del calentamiento como en los paquetes de tabaco del tipo:

"SIMULACIÓN POR ORDENADOR, PODRÍA SER ERRÓNEA Y NO CUMPLIRSE"

Los especialistas en ciclos solares que son los que dicen que llega una glaciación o enfriamiento no tie-nen cabida en la ONU: Soon, Baliunas, Landscheidt, Jawarowski, Lindzen, Michaels etc.. o la mayoría de los rusos Abdusamatov, Kondratyev, Bokov, Masnich, Bashkirtesev ... La Academia de Ciencias Rusa ha rechazado la tesis de la ONU, porque con temperaturas como -40º el año pasado etc.. no se sostienen.

Eso de que hay consenso es un bulo: lo que hay es la misma corrupción que los informes politizados que hizo la ONU sobre las armas de Irak (Bethell, 2006). Resultó que era todo mentira. Ahora es igual. La prensa bebe de los informes falsos y manipulados de la ONU y da la sensación que hay consenso. Es que si el calentamiento de sólo medio grado en un siglo se dice que es natural, se acabaron los fondos y el negocio de Kioto donde se compra y vende el C02 en un mercado grotesco de 200.000 millones de dólares hasta 2012. Los informes del sida de ONUSIDA están también exagerados y manipulados. La corrupción de la ONU ha sido denunciada por Eric Frattini en un libro homónimo.

LAS MENTIRAS DE POLOS Y GLACIARES

Por eso lo que se dice que hay una legión de científicos de acuerdo es absolutamente falso. Hay una guerra entre multinacionales de energías renovables (que son las petroleras: no son "hippies": British Petroleum, Shell,Sharp, Siemens, Acciona, Enron etc...) y gas contra las del barato carbón por hacerse con el pastel del mercado. Ese es el origen de la fobia contra el C02 del carbón y las eléctricas. Las conferencias de Al Gore, por ejemplo, las paga ACCIONA para promocionar las renovables eólica-solar. (ver http://www.todosolar.com).Greenpeace es accionista de Shell.

Frente a lo que nos machacan a diario, la Antártida y Groelandia se enfrían en general (Doran, 2002, Johanessen, 2005) aunque haya partes que se deshielen por causas naturales y la mayoría de los gla-ciares se mantienen estables (Braithwaite, 2002) o crecen, como los más grandes (Lambert, Logan, Naruse...). Hay que recordar que las dos últimas glaciaciones se produjeron por el deshielo del Ártico, que cortó la Corriente del Golfo, que calienta el hemisferio Norte.

El Aletsch alpino se retraía ya en el siglo XIX y el Kilimanjaro se deshiela por la deforestación (Khaser et al, 2004). Los glaciares del Himalaya Oeste aumentan, según Fowland (2006), que echa la culpa de todo al calentamiento en un informe encargado y pagado por el IPCC, del cual es miembro, un ejemplo de los informes y conclusiones de la ONU, en los cuales ninguna persona informada debería creer.

Por Luis Carlos Campos
Periodista español,
Autor del libro: Calor glacial

Fuente: www.mitosyfraudes.org

Enviado por: Carlos A. Ortiz
Ex Docente – Investigador
Facultad de Ciencias Económicas, U.Na.M, Es

Via: Articulos

Política

Sistemas políticos ...

Por si alguien no sabe en que sistema político vive el siguiente supuesto: usted es propietario de dos vacas. Elija cuál es el sistema político que más le conviene:



* Feudalismo: Usted tiene dos vacas, el Lord se lleva parte de la leche…

* Socialismo puro: Usted tiene dos vacas, el gobierno se las lleva, las pone en un corral comunitario junto con muchas otras. Usted tiene que vigilar las vacas de todo el mundo. El gobierno le da toda la leche que necesite.

* Socialismo burocrático: Usted tiene dos vacas, el gobierno se las lleva a un corral comunitario junto con muchas otras. Son vigiladas por ex-cuidadores de gallinas. Usted tiene que cuidar de las gallinas que el gobierno les quito a ellos. El gobierno le garantiza la leche y los huevos que están en el reglamento.

* Fascismo: Usted tiene dos vacas, el gobierno se las lleva, a usted le pagan para que las vigile y luego el gobierno le vende la leche.

* Comunismo puro: Usted tiene dos vacas. Los vecinos le ayudan a cuidarlas, entre todos se reparten la leche.

* Comunismo Ruso: Usted tiene dos vacas, usted tiene que vigilarlas, el gobierno se lleva toda la leche.

* Comunismo Camboyano: Usted tiene dos vacas, el gobierno se las lleva, usted es fusilado.

* Dictadura: Usted tiene dos vacas, el gobierno se las lleva, usted es reclutado para el ejército.

* Democracia pura: Usted tiene dos vacas, los vecinos deciden quién se queda con la leche.

* Democracia representativa: Usted tiene dos vacas, los vecinos eligen a alguien que decida quién se queda con la leche.

* Democracia CEE (Comunidad Económica Europea): Usted tiene dos vacas, el gobierno le dice cómo las debe alimentar y cuándo las va a ordeñar. Luego le paga para que tire la leche a la basura. Luego se las lleva, mata una y ordeña la otra. Al final le obliga a llenar papeles justificando la falta de una vaca.

* Anarquía pura: Usted tiene dos vacas, o vende la leche a un precio justo o sus vecinos lo matan para robarla.

* Capitalismo: Usted tiene dos vacas, vende una y se compra un toro.

* Capitalismo “latinoamericano”: Ud. tiene dos vacas. Ante un consejo de un Banco extranjero, vende las dos vacas a una multinacional para la cual termina trabajando por monedas, con las cuales apenas compra la leche. Cuando ya gastó el capital por la venta de las vacas, le echa la culpa al Banco que lo asesoró (y que cobró una comisión de la multinacional), a la multinacional y todos los paises que en su momento tenían dos vacas y canjearon una de ellas por un toro.

* Humanismo: Usted tiene dos vacas, la liga protectora de los animales se las lleva para el zoológico.

* Hinduismo: Usted tiene dos vacas, ellas le dicen lo qué debe hacer.

* Surrealismo: Usted tiene dos jirafas, el gobierno le obliga a bailar salsa.

Via: PitoDoble


Obama, el presidente tecnológico

Durante la campaña presidencial de EEUU, Internet, viró la forma de hacer política. ¿Por qué las TICs son en las mejores amigas del electo presidente?  
 

Internet fue, sin dudas, el gran sostén de la campaña del reciente electo presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.

Lo dijo Arianna Huffington, fundadora de uno de los blogs más importantes del mundo, The Huffington Post: "Si no fuese por internet, Obama no sería presidente".

El alcance de las herramientas web implementadas por parte del equipo de la empresa Blue State Digital, en especial del desarrollo de comunidades y redes sociales online, fue esencial para la victoria de Obama.

Según la publicación de TechnologyReview, la participación de las personas en las redes sociales, las donaciones, la creación de más de 50.000 eventos a lo largo del país, la localización selectiva y las estrategias de seducción de votantes indecisos, todo por medio de la Web fue lo que llevó a Barack Obama a la victoria.

Basta verlo con algunos ejemplos:

• Obama se convirtió en el primer presidente de los Estados Unidos con una red social online propia: myBarackObama.com.

• Más de 1.400.000 direcciones de correo electrónico facilitadas por los adeptos.
 
• Más de 100.000 perfiles de usuario creados en myBarackObama.com

• Más de 50.000 entradas en blogs

• Más de 2 millones de amigos en Facebook

• Más de 10 millones de vistas del video alojado en YouTube, Yes, we can.

• Hasta julio de 2008 se habían recaudado 340 millones de dólares, de los cuales 200 millones provenían de donantes online.

No hay que olvidarse de los foros online y del envío de emails y SMS también incluidos en toda esta operación mediática, a la cual asimismo hay que sumarle las actividades del mundo real o offline, como las llamadas telefónicas, cartas, organización de eventos y conferencias, etc.

Vale aclarar que Obama no fue el único que hizo uso de estas tecnologías, pero sí fue quien mejor las aprovechó y, por ello, a quien mejores resultados obtuvo. Su contrincante, McCain también pasó por las redes sociales. Mientras que el demócrata cultivó 2.2 millones de amigos en Facebook, el republicano llegó a los 750.000; y en MySpace Obama llegó a los 590.000, muchísimo más comparados con los 190.000 del republicano.

El voto joven, clave
 
En el cartel colocado junto a la ruta se podía leer la siguiente frase: "Comenzó la votación anticipada. Voteforchange.com", acompañada de una foto de Barack Obama.

El mismo aparecía en todas las PC, Mac y Xbox que los jóvenes estadounidenses conectaban a Internet para jugar a "Need for Speed" en red.

Obama y su equipo fueron más allá para intentar captar el voto los 6 millones y medio de jóvenes de entre 18 y 35 años. Algo parecido hizo McCain pero sin ningún resultado efectivo.
 
Quizás, haya sido éste el uso de las TICs en el ámbito político en su máxima expresión. No por innovadores que son sino porque según algunos estudios, los jóvenes evitan los medios tradicionales de comunicación.

Antecedentes

Aunque muchos así lo crean, Obama no fue el precursor en la aplicación y uso de las TIC en la campaña electoral.

En 2004, un postulante demócrata para la competencia electoral llamado Howard Dean, fue el primero en utilizar estos instrumentos en el ámbito político. A su vez, el actual primer ministro británico, Gordon Brown, lanzó en su país variados canales de comunicación electrónica y diversas herramientas para mejorar la relación con los ciudadanos.
El equipo de Obama se nutrió de estos dos casos y así, rompió todos los récords del uso de Internet como forma para lograr un impresionante apoyo político (en todo sentido no sólo financiero) a través de la Web.

Y después de la gran victoria, ¿qué?

Luego de la victoria, muchos entendidos en materia web, aseguraban que Obama abandonaría la política y el ciberactivismo online, pero lejos de ello, ya tiene una nueva web para impulsar el cambio que había prometido y avanzar hacia un gobierno abierto y más conectado con los ciudadanos, Change.gov.

Allí, el flamante nuevo presidente estadounidense y su impecable equipo invitan a los ciudadanos a que sigan colaborando con sus ideas y movilización tal como pasó durante la campaña.

"La historia de esta campaña es tu historia. Es sobre las grandes cosas que podemos hacer cuando estamos juntos alrededor de un propósito común", profesa la web que incluye un blog y herramientas que busca la participación de la gente para que expresen su visión de este “momento histórico”.

Una interesantísima propuesta del naciente gobierno, plasmada en Change.gov, es la de poder enviar al presidente electo ideas sobre cómo gobernar en cuanto a 25 temas que van desde la economía hasta la guerra en Irak.

En resumen: redes sociales, contenidos generados por el usuario, blogs, mailng, canales en YouTube, etc. etc. todo para involucrar a los ciudadanos.

Más que los diarios, la radio y la televisión, Internet logró movilizar a la gente más que nunca en Estados Unidos; y dado el éxito del caso Obama, a partir de ahora será un ejemplo que políticos de muchas partes del mundo querrán imitar. Ahora la forma de hacer política ya no es igual y esto es sólo el comienzo de una nueva era.

Televisión

WetPaint Tv, nuevo medidor de audiencias web




El mercado televisivo cada vez crece más en una gráfica imparable que lo continúa posicionando como el medio masivo de comunicación más importante del mundo, que más allá de haber aparecido diferentes medios que parecían haberlo destronado, nada parece poder con él. Internet ha sido uno de ellos, pero lejos de hacerlo sombra, se ha unido a la televisión.

Este nuevo boom de la televisión por Internet tiene un aliado nuevo que la continuará explotando hasta más no poder, se trata de un nuevo software dedicado a medir la cantidad de interacciones quye los internautas realizan día a día con las diferentes webs de programación televisiva, que transmiten on line series de ficción y otros programas.

Este es quizás el software que faltaba para que el éxxito de la televisión por Internet continúe creciendo, un software especialmente enfocado en que no solamente el mecado televisiovo crezca más, sin otambién el mercado publicitario, y a que a partir de ahora los inversores podrán concoer cuál es la serie más vista por Internet entre otros datos. Se trata del Wetpaint TV Fandex.

A partir de ahora se sabrá cuál es la hora en la que más se conecta el público a Internet para elegiur las ficicones televisivas, y el mercado continuará creciendo, los inversores publicitarios tendrán una nueva opción para acercarse aún más a us público objetivo. UIna especie de medidor de rating pero vía web, que hará que la televisión, siga bien posicionada en su trono.

ESPERANDO NUEVOS CANALES



ESPERANDO NUEVOS CANALES


Pese a que cada vez son más, no siempre puedes ver algo que te guste. Esto me pasa muy a menudo, pero no soy el único. Este hecho hace proliferar que se vea más la televisión a la carta por Internet.

No es viable que una cadena emita lo mismo en dos de sus cadenas, tal es el caso de Divinity y La Siete (dos cadenas del grupo Telecinco que emiten lo mismo demasiadas horas al día). Pero eso no es lo peor. Cuando tienes 69 canales (como captamos en mi pueblo) y ninguno te hace engancharte, eso te deprime.

A mí me encanta la tele pero no soporto mucha de la programación que emiten los canales. Me gustaría que los canales se ajusten al target al que van dirigidos y no se conviertan en otros canales generalistas. Éste es el caso de Neox/Nova/Nitro, que no hacen honor a su target ni buscan una programación adecuada que anime a la gente a ver la televisión.

Esto es un tirón de orejas para los canales españoles. En cuanto se estanque en España Google TV o alguno de estos se van a quedar sin na. Así que, por favor, poneros en marcha. 
Via: TeleyPunto 

 

Las nuevas tendencias en TV favorecen el LCD frente al plasma

Proveedores de televisores de plasma como el fabricante de Panasonic, Matsushita Electric, que ya han sido superados en número por el campo rival del LCD, perderán previsiblemente más terreno ante el avance de los LCD en el mercado de las 40 pulgadas, hasta ahora un bastión del plasma.


La creciente demanda de los modelos de gran resolución ayuda también a los televisores con pantalla de cristal líquido (LCD) promovidos por Sony y muchas otras empresas de Taiwán y Corea del Sur, preparando el terreno para la consolidación entre las compañías de plasma, según analistas.

Los fabricantes de aparatos de plasma tienen que enfrentarse a dificultades tecnológicas y a lo costoso que resulta dar una alta definición a los dispositivos con pantallas de menos de 50 pulgadas, mientras que los de LCD promocionan agresivamente sus modelos HD en ese segmento, a pesar de que los precios son generalmente altos.

"Esta campaña de Navidad será probablemente la última oportunidad (para los fabricantes de televisores de plasma) para publicitar los modelos de 42 pulgadas. A estas alturas del año que viene no habrá diferencia de precios entre los televisores de plasma y LCD", señaló Wanli Wang, analista de Credit Suisse.

Con una pequeña diferencia económica, la mayoría de los compradores escogerían un monitor de LCD por su alta resolución, añadió.

Wang espera que los precios de los aparatos de LCD caigan al menos un 30 por ciento en 2007, mientras que los de plasma lo harán entre un 15 y un 20 por ciento, debido a la gran cantidad de proveedores de los primeros.

DisplaySearch prevé que el mercado de las pantallas de plasma comience a disminuir en 2009, después de llegar a los 24.000 millones de dólares (18.345 millones de euros) en 2008, mientras que la demanda de las LCD alcanzará los 75.000 millones de dólares (57.333 millones de euros) en 2008 y 93.000 millones de dólares (unos 71.000 millones de euros) en 2010.

En una señal del descenso potencial de la demanda de los aparatos de plasma, los tres principales fabricantes japoneses - Matsushita, Hitachi y Pioneer -, recortaron el mes pasado sus previsiones de venta entre un 8 y un 20 por ciento para el año fiscal que terminará en marzo.

Con el mercado de las 40 pulgadas tomado gradualmente por los televisores LCD, los modelos de plasma necesitarán migrar al de las 50 pulgadas, o tamaños superiores, pero la demanda no esta muy desarrollada en este sector, apuntan los analistas.

Música

Dido White Flag (Live - Top Of The Pops Show)

Cuando te vuelva a ver que estoy seguro que lo hare todo lo que fue seguira ahi te dejare pasar me callare y pensaras que te olvide... Preciosa, talentosa, encantadora, una de las mejores voces femeninas del planeta music.




Angel Y Khriz - Ayer La Vi

Una perfecta cancion para dedicar




Wisin & Yandel - Gracias A Ti (Remix) ft. Enrique Iglesias
6.205.273 personas SI han tenido una relacion y como la tubieron SI han dicho GRACIAS A TI.



Camila - Aléjate de mí video clip
Alejate de mi y hazlo pronto antes de que te mienta. Tu cielo se hace gris , yo ya camino bajo la tormenta.



Tommy Torres y Jesse Joy Imparable

La quimica entre joy y tommy torres es increible y se ve reflejada en la manera de cantar. Me encanta este clip.

Internet

Usuario de 'corta y pega'

Un informe pionero del University College de Londres sobre hábitos de búsqueda de información en Internet distingue mitos y realidades sobre el uso que hacen los jóvenes. Una de las ideas que subyace en todas las conclusiones es que la destreza digital no equivale a destreza informativa, es decir, a saber cómo buscar información y transformarla en conocimiento.

1. Los usuarios jóvenes no suelen comprender bien sus necesidades informativas y por tanto les resulta difícil desarrollar estrategias de búsqueda efectivas.

2. Tienen un mapa mental poco sofisticado de lo que es Internet. No logran entender que se trata de una colección de recursos en red procedentes de diferentes fuentes. Así, los motores de búsqueda, ya sean Yahoo! o Google, se convierten en la primera marca que asocian con Internet.

3. Son en general más competentes con la tecnología que la generación anterior, aunque los adultos se ponen rápidamente al día. Emplean, sin embargo, menos aplicaciones digitales de lo que se cree.

4. Prefieren sistemas interactivos y le dan la espalda al consumo pasivo de información. Prefieren la visual sobre la textual.

5. Son la generación del corta y pega. Abundan los casos de plagios de diversas fuentes en los trabajos encargados.

6. Prefieren, como los adultos, la información despiezada, en vez de textos completos.

7. No son expertos buscadores.

Sientes que te identificas con esto, pues nomas entra en google y compruebalo tu mismo.

Via: Reportaje


Internet, un nuevo espacio ... para las personas

En un relato de Jorge Luis Borges se describe El Aleph como "... el lugar donde están, sin confundirse, todos los lugares del orbe, vistos desde todos los ángulos". Pues bien, ésta es una de las mejores definiciones posibles de lo que es Internet: un espacio en el que están contenidas todas las posibilidades.
 
 
Con Internet ha pasado lo que con muchos avances tecnológicos radicales. En su fase inicial, la visión sobre sus potencialidades se limita a proyectar imágenes procedentes de las herramientas o las tecnologías anteriores.

Los pioneros del automóvil o del teléfono jamás pensaron que estas novedades tendrían un uso masivo. Entre otras razones, el uso del teléfono se veía limitado por el reducido número de clavijas que podrían operarse de forma manual. En cuanto al coche, se daba por sentado que cada propietario necesitaría un mecánico. La radio fue inicialmente vista como un telégrafo sin hilos, apta sólo para mandar y recibir mensajes breves. En sus comienzos, el ordenador se consideraba una tecnología de utilidad limitada a los Gobiernos y a los grandes centros de investigación. Internet, por su parte, ha pasado en muy pocos años de ser una tecnología concebida exclusivamente para un uso científico y militar a ser utilizada diariamente por centenares de millones de personas y empresas en todo el mundo. Y lo que es, si cabe, más importante: esta difusión creciente de Internet ha venido acompañada de un cambio en la percepción de qué es y para qué sirve, un cambio promovido por los propios usuarios.

Frente a la visión inicial de Internet como una herramienta para la obtención de información, para su transmisión y para la comunicación, hemos pasado a la web 2.0. La web 2.0 es ese ámbito en el que las distancias físicas no existen y en el que una parte rápidamente creciente de la humanidad participa activamente, no sólo explorando y aprovechando los contenidos existentes en la red, sino creando nuevos contenidos, nuevas utilidades e, incluso, nuevas formas de relacionarse y nuevas formas de hacer las cosas.

Internet, por tanto, ha pasado de ser una herramienta o un canal que nos ayuda a trabajar en el espacio físico, a ser una gran plataforma, un nuevo espacio virtual en rápida expansión y continuamente cambiante, mucho menos controlable que el espacio físico, y donde reina la creatividad. Un espacio con sus propias leyes, y que está ampliando de manera radical el horizonte de posibilidades de las personas.

Pero el espacio virtual cada vez está más estrechamente conectado con el físico. El vínculo principal son los muchos millones de personas que, cada día, se conectan a Internet a través del ordenador, del móvil ... para usos cada vez más variados: de información, comunicación, compraventa, trabajo, ocio ... Internet es un elemento cotidiano para las personas, cada vez más integrado en sus modos de vida e influye, de forma creciente, en sus actividades, sus comportamientos y sus expectativas.

De hecho, para algunas personas el espacio físico y el virtual forman ya un continuo, en el que se mueven de forma prácticamente instantánea, en función de consideraciones de eficiencia económica o de pura conveniencia. Y este fenómeno está avanzando de forma exponencial. Ya hay una generación de nativos de la red, que se está incorporando a la vida económica y profesional. Ellos van a ser los que extraigan de Internet todo su potencial.

Desde el punto de vista de las empresas, Internet es el espacio donde se desarrollan con absoluta libertad los procesos de destrucción creativa de los que habló Schumpeter. Las empresas encuentran en Internet un entorno de transparencia y costes marginales prácticamente nulos. Por eso es necesario incorporar a todos los proyectos dosis mucho más elevadas de investigación y desarrollo, de imaginación y creatividad. Internet es un espacio competitivo fundamental que ha elevado drásticamente la exigencia de innovación, no ya para las empresas nativas de la red, sino para todas -incluso aquellas más sólidamente implantadas en el mundo físico-.

La clasificación, tan en boga hace pocos años, entre empresas click y empresas brick ya no tiene validez. Incluso, Internet está borrando las barreras entre sectores. Por ejemplo, en China, el mayor operador de telefonía móvil ingresa por descarga de música más que toda la industria discográfica del país. Es decir, todos competimos con todos, por una clientela que se mueve entre los dos espacios, tomando de cada uno de ellos aquello que atiende mejor a sus necesidades.

El gran reto al que tenemos que responder todas las empresas hoy día es cómo desarrollar una estrategia, un modelo de negocio y una oferta de productos que integre de la manera más apropiada los dos espacios, físico y virtual. Y la manera más apropiada es la que más satisfaga a cada cliente, es decir, la personalización.

Internet permite a las empresas alcanzar un grado antes impensable de personalización de los productos y servicios, de ajuste a las necesidades, demandas y particularidades de cada persona. Esto es así no sólo porque la combinación de Internet con la informática permite reunir mucha más y mejor información sobre las personas -y procesarla instantáneamente-, sino porque ellas mismas colaboran activamente en la tarea de definir los productos que desean.

Las empresas tienen así una enorme oportunidad para aprender de las necesidades, gustos e intereses de las personas y aprovechar su colaboración voluntaria. Un ejemplo muy claro de esto es lo que se ha llamado marketing viral, que consiste en provocar que se hable de un producto en distintas comunidades, foros, chats, etcétera. ...Es, en suma, el tradicional boca a boca, pero elevado a la potencia de Internet. En contrapartida, existen riesgos muy importantes, porque las personas informadas y conectadas son exigentes, y tienen una enorme capacidad de difundir su descontento y afectar a la reputación de la empresa.

La industria financiera está en el centro de todos estos fenómenos. Por muchos motivos. Pero, fundamentalmente, por las materias primas básicas con las que trabaja: el dinero, la información y la confianza. La información es el medio en el que Internet ha nacido, ha crecido y el producto principal que se genera y demanda. Por su parte, la confianza es el resultado del conjunto de información disponible sobre una determinada persona, entidad o producto. En cuanto al dinero, es fácilmente reducible a apuntes contables y, por tanto, a información; de hecho, es transmisible de forma instantánea a través de la Red.

En el sector financiero han surgido nuevas propuestas en Internet. Nuevos entrantes al negocio financiero online, que representan amenazas potenciales para los agentes tradicionales. Pay Pal, por ejemplo, se ha convertido en la plataforma de referencia de gestión de pagos y transmisión de dinero en Internet. Más novedosos aún son los sistemas de crédito persona a persona (P2P), como Prosper o Zopa, que prescinden de la labor del banco en el proceso de crédito y donde los particulares se prestan dinero directamente a tipos fijados por subasta.

¿Son agentes de este tipo los llamados a dominar la industria financiera futura? A mi juicio, la respuesta es no. Los nuevos competidores tendrán su nicho: pueden ser atractivos en precio y ágiles en su reacción. Pero los bancos establecidos parten de una posición muy fuerte, siempre que sean capaces de aprovechar en la nueva plataforma sus ventajas competitivas.

Y esas ventajas competitivas vuelven a ser la información y la confianza acumulada en la relación con millones de clientes durante muchos años. El espacio virtual es el entorno perfecto para apalancarse sobre esa información y esa confianza y convertirla en conocimiento y acceso a las personas para ofrecerles las mejores soluciones, las más adaptadas a sus necesidades, incluso antes de que las hayan identificado -y mucho menos, demandado explícitamente. Y, al tiempo, las entidades establecidas, al contrario que los operadores puramente virtuales, pueden ofrecer, además, la atención humana, a través de sus oficinas.

Pero conseguirlo requiere una transformación profunda de los bancos, en todos los órdenes. Por supuesto, en el tecnológico, pero sobre todo en el cultural. Una transformación que promueva los cambios en los procedimientos, en las estructuras organizativas, en las actitudes y en las habilidades de los equipos humanos para generar un nuevo modelo de relación con los clientes. Un modelo que integre las ventajas de la integración del mundo físico y el mundo virtual para que las personas puedan acceder a su banco en cualquier momento y por cualquier medio y obtener soluciones -no sólo financieras- útiles para su vida.

O lo que es lo mismo: el gran reto para los bancos es convertirse en un Aleph para las personas que son sus clientes. Un Aleph que ponga a su alcance, en un único punto, todas sus aspiraciones. Esto no es una utopía. Algunos estamos ya trabajando en ello, y está más cerca de lo que pensamos. Porque, gracias a la plataforma, muchas cosas antes impensables se van a hacer realidad para mejorar la calidad de vida de las personas.

Francisco González presidente de BBVA.

Via: Internet

Famosos


Victoria y David Beckham esperan una niña!

Una fuente cercana a la pareja ha declarado al diario británico “The Sun” que la cantante Victoria Adams y el futbolista David Beckham están esperando una niña, con quien esperan completar su familia, integrada por tres niños. El diario asegura que una fuente cercana a la pareja confirmó la noticia, luego de que la esposa del afamado futbolista se realizara un ultrasonido, en el hospital Rivers, cercano a su casa de Hertfordshire.

De acuerdo con la información, la niña está sana y tiene un desarrollo perfecto. “David y Victoria están en el cielo. Este será el último hijo que tengan, y el hecho de que vaya a ser una niña, pone la cereza del postre de su familia”. Victoria tiene 36 años y David está pensando en retirarse.

“Para la pareja, que está viendo lo rápido que sus hijos se van haciendo mayores, una niña significa haber formado la familia perfecta. Todos sus sueños se han hecho realidad. No podrían haber deseado nada mejor”, declaró un amigo de la familia al periódico.   David y Victoria se casaron en el año 1999 y tienen tres hijos varones, Brooklyn Joseph de 11 años, Romeo de 8 y Cruz de 5. ¡Felicitaciones a los orgullosos padres¡


Lionel Messi es multado por dedicarle un gol a su madre

El mejor jugador del mundo, Lionel Messi que se desempeña en el F.C. Barcelona será multado con una cifra que ronda entre los 2 mil y 3 mil Euros, ya que luego de anotarle un gol de penal al Racing de Santander el sábado ultimo, ”La pulga” se levantó su camiseta para mostrar otra que llevaba debajo, de color rojo en la que decía “feliz cumple mami”.

Para cualquier mortal una muestra de afecto o un saludo hacia su madre, pero el Comité de Competición español no lo consideró así y lo multará con una cifra que rondará entre los 2 mil y 3 mil euros, más una tarjeta amarilla.

Por su parte, el árbitro del partido escribió en su acta que “tras el segundo gol, el dorsal número 10 del Barcelona, Messi, se levantó la camiseta hasta debajo de su barbilla mostrando un lema, sin llegar a apreciar lo que llevaba escrito”.

De todas maneras, para “Lio”, la multa impuesta que es una fortuna para cualquiera de nosotros, para él es un vuelto, una propina, solo que no debe estar muy contento por las patadas que le pegan, que valen lo mismo que una muestra de afecto.



Justin Bieber y Selena Gómez son novios
 
 
Del inocente desayuno a los rumores de boda; otra historia de amor. La larga lista de romances, con o sin confirmación, en la corta vida de Justin Bieber sigue creciendo. So pena de las negativas de la implicada, Selena Gomez parece haber llegado a la vida del canadiense para quedarse y, quiera aparentarlo o no, la casualidad ha hecho que la estadounidense aparezca en estos días sin su anillo de la castidad, el cual lucía desde 2008. 
 
Cogidos de la mano, así es como aparecieron hace bien poco a la salida de un local en Filadelfia donde fueron fotografiados. Y lo que no se vio. Los dos jóvenes, que siempre se han profesado una adoración mútua, hicieron saltar las alarmas tras su 'One Less Lonely Girl' a dúo. 
 
El dedo acusador les señala ya como la pareja del año. A ello ha ayudado la confirmación, a través de Facebook, de dicha relación por parte de un familiar de la propia Selena Gomez, un familiar que, al mismo tiempo, reconoce que la joven hubo de negarla por no sentirse capaz de enfrentar la presión mediática. Mal asunto.

Luego de semejante noticia, la actriz de Disney ya puede ir practicando. Quizá el propio Justin Bieber, más acostumbrado a la colección de idilios amorosos -como ya ocurrió con Jasmine Villegas-, pueda echarle una mano. Enamorada o no, lo cierto es que Gomez ya ha dejado alguna perla a tenor de su presunto nuevo novio.
 


 

Moda

Últimas tendencias de moda 2011

moda Últimas tendencias de moda 2011

Como cada año se renuevan las tendencias de moda, surgen nuevos looks, y esperamos atentas bajo las pasarelas para ver qué es lo nuevo que usaremos. Personalmente prefiero ver las últimas tendencias de moda directamente desde el guardarropa de las celebrities, creo que allí se puede apreciar mucho mejor los diferentes look de la temporada.

Por lo tanto, de acuerdo a las siguientes fotos podemos apreciar las últimas tendencias de moda 2011.

Primero, algo que viene pisando fuerte desde el 2010 y se mantendrá durante toda la temporada, los vestidos de un solo hombro. Le sientan bien a cualquier tipo de cuerpo, y podemos jugar con diferentes modelos.

anillo de Blake Lively Últimas tendencias de moda 2011

Otra de las cosas que están muy de moda son las botas altísimas. Las celebrities la llevan con vestidos o pantalones, todo vale, solo es cuestión de animarse. Si en tu país estás viviendo el verano, no te preocupes, esta tendencia seguirá todo el 2011.

botas altas Últimas tendencias de moda 2011

Algo que ha tomado total protagonismo son los aros. Se usan en todos los tamaños, son infaltables, pero los que se han puesto muy de moda son los extra grandes, para cualquier ocasión y con cualquier vestuario.

sarah michelle Últimas tendencias de moda 2011

El estilo Navy, o look marinero, se sigue imponiendo con fuerza. ¿Lo mejor? Es muy sencillo de lograr, y se adapta a cualquier temporada, ya sea verano o invierno.

Jessica 2 Últimas tendencias de moda 2011

Para cerrar cualquier look nada mejor que un cabello fashion, la última tendencia 2011 es el cabello en degrade. Las puntas decoloradas hasta dos tonos menos que tu cabello de base, empezando por el oscuro en las raíces y bajando hasta terminar en el más claro en las puntas. Sin duda, un look que debes adoptar.

Tendencia 2011 cabello en degradé1 Últimas tendencias de moda 2011

 Via: Moda


Siluetas llenas de color en el Fashion Fest

  Siluetas llenas de color en el Fashion Fest

Se presentaron las últimas tendencias primavera-verano, donde reinaron las espaldas sexys, las flores y los plisados con discreto volumen

¡Síguenos también enTwitter.com/Esmas_Mujer !

 
Más de mil personas gozaron la inigualable presentación de la nueva temporada primavera-verano 2011 en el de Fashion Fest, uno de los eventos de moda más importantes del país, que tuvo lugar en Liverpool de Polanco.

Con rostro fresco, una sonrisa llena de complicidad, instinto femenino y seductor, Olivia Wilde, fue la invitada de honor, la reconocida actriz representó su mejor papel, ser ella misma. "Me encanta la moda, su proceso creativo, los profesionales que intervienen y cómo pueden cambiar el look de alguien".

Las nuevas influencias internacionales para esta temporada primavera-verano 2011, donde la silueta llena de brillo y color es protagonista, el amarillo, rojo coral, mandarina y azul difuminan las prendas clave que nos anuncian la llegada de la próxima estación y el blanco, negro y tonos medios como el marino, arena y gris neutralizan la dinámica paleta de color.

En cuanto a los materiales de la temporada, el lino, el tejido de punto, el algodón, el jersey, chambray y tweed de verano son indispensables para la temporada. Los traslúcidos y etéreos materiales como el mesh, el tejido abierto o calado, el crochet, el macramé y las transparencias en organza, gasta y chiffon advierten la llegada de una mujer romántica, sofisticada y plenamente segura de sí misma.

Sensuales y coquetos detalles

Los estampados rompen esquemas para posicionarse en la mexicana con gran fuerza, las rayas en todas sus formas y grosores; al igual que el patchwork de antaño, las flores diminutas o de gran tamaño, plisados encontrados, planos o con discreto volumen; drapeados sofisticados y cortes asimétricos crean nuevas propuestas en faldas, shorts, vestidos, jumpsuits, blusas y chaquetas.

Como principal punto de atención en la silueta de la mujer contemporánea, la espalda acapara todas las miradas gracias a sensuales y coquetos detalles con moños, encajes, escarolas, amarres, tirantes cruzados y escotes profundos.

México un lugar lleno de moda

En esta ocasión, Jan, con un estilo impecable, gracias al traje que portaba de la línea Boss Black de Hugo Boss, fue el encargado de dar la bienvenida y tener el honor de platicar con la actriz Olivia Wilde intercambiando puntos de vista.

Jan manifestó que hoy por hoy, el Fashion Fest se considera como guía de moda internacional, mientras que Wilde saludo a Monterrey, Guadalajara y Puebla, y comentó que estaba feliz de ser parte de tan importante festival que es uno de los más grandes del país y de que en México se tenga tanto gusto por la moda, ya que para ella esta debe de ser divertida y que esta ocasión le gusto mucho que hubiera tanta variedad de diseños, creados para todo tipo de personas.

Esta actriz estadounidense de 26 años es especialmente conocida por su papel en la serie de televisión House, donde interpreta a la Dra. Remy Hadley o Trece, también ha destacado por su papel como Alex Kelly en la serie The O.C. y por su reciente papel en la película Tron Legacy.
Via: Fashion
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Copyright 2009 Cultura Online 2.0
BloggerTheme by BloggerThemes | Design by 9thsphere